
→Título: Don Quijote de la Mancha
→ Autor: Miguel de Cervantes
→ Nº de páginas: 450
→ Editorial: Vicens Vives
Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistas de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer las inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho Panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.
Primero de todo, gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
Ahora ya poniéndome con la reseña. Todos sabéis o habéis oído hablar de las aventuras de don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza. Sobre este libro hay opiniones muy distintas. Hay quienes lo odian, quienes lo aman y quienes sencillamente lo disfrutan. Yo estoy en ese tercer grupo.
La historia nos cuenta como Alonso Quijano, se embarca en una serie de "aventuras" con su escudero, Sancho Panza. Los libros de caballerías le han hecho a este pobre hombre perder el juicio, hasta tal punto de creerse él que es un caballero andante.
Está dividida en 2 partes. De una a la otra he visto un cambio enorme ya que todo lo que me ha podido aburrir la primera, ha hecho lo contrario la segunda.
En la primera parte es una sucesión de disparates conexionados en los que al final se te pone la cabeza más tarumba que al mismo Quijote, y puede que por ello me haya gustado menos. En cambio, la segunda parte me ha parecido que a pesar de que siguen habiendo disparates, eran "aventuras" más entretenidas, con más sentido dentro de lo que cabe en esta historia.
La forma de escribir no está mal. Ha habido capítulos que sinceramente me han gustado mucho y otros que bueno...
Algo que hay que destacar es la edición. Las ilustraciones están geniales y amenizan mucho la lectura.
Y por último el final me ha gustado mucho, porque me imaginaba algo pero no así, y me ha encantado.
¡Qué tengáis un muy buen día tributos!
Algún día me gustaría leer este clásico, a ver si me animo.
ResponderEliminarUn beso :)
Tengo este libro en 3 versiones y ni siquiera la más innfantil ha conseguido que sea capaz de leermelo
ResponderEliminarHola Marc, son clásicos que como bien dices todo el mundo conoce pero muy pocos leen. Yo entre ellas, jeje.
ResponderEliminarEres un valiente al leerlo, una historia muy densa.
Yo no lo descarto, pero por ahora no.
Besos. Feliz finde.
Hola! ^^
ResponderEliminarYo lo leí hace años cuando estaba en el instituto. En mi caso, soy de las que disfruté con algunas partes del libro, pero otras se me hicieron muy pesadas. Ni lo amo ni lo odio.
Un beso!
Què cool. Yo lo tengo ya ocmprado, con ilustraciones y todo, listo para ser leìdo en cuanto pueda. Hace tiempo que quiero leerlo.
ResponderEliminarOye, te he dejado un premio en mi blog por si deseas pasar por èl. Saludos.
Hola^^
ResponderEliminarLo leí en el instituto, aunque solo capítulos que nos seleccionó mi profesora de literatura y, la verdad es que me gustaron bastante por lo que algún día, en un futuro, no descarto leerlo entero, a ver que tal está.
un besote
Lo leí hace muuuucho tiempo,ja,ja, y recuerdo que me gustó pero no tanto como para leerlo otra vez.
ResponderEliminarUn beso.
Hola
ResponderEliminarYo leí hace mucho este libro, fue más que nada una lectura obligatoria del colegio y la verdad es que no me gusto mucho que digamos... Pero se debe, más que nada porque al ser obligatoria y a que la profe lo leyera en clase, me cansara mucho XD
Ahora estoy pensando ponerme otra vez con el y ver si esa opinión cambia
Saludos
Hola! Yo creo que me quede En Un Lugar de la Mancha, jajaja! Solo leí alguna cosa que nos obligaron en el colegio pero ya está.
ResponderEliminarUn saludo!
Este libro lo leí en el cole y ya ni recuerdo casi de que trata.
ResponderEliminarHola! Me alegro que al final te haya gustado. Parecía que no llegabas al final pero lo has conseguido, jajaja.
ResponderEliminarBesos!
Te lo digo así: es de mis libros favoritos. Me encanta. No es una exageración ni un lugar común decir que es una maravilla de la literatura. Eso.
ResponderEliminarUn beso.
Hola! Yo estoy leyéndolo en clase y, pienso lo mismo, estoy acabándome la primera parte y es muuuy aburrido y hay tantos personajes y tantos hechos que se relacionan que uno se lía. Espero, como tu dices, disfrutar mucho más la segunda parte.
ResponderEliminarUn besito!
yo también participo en la iniciativa seamos seguidores, ya tienes una nueva seguidora. Mi blog es http://neverrainsforever91.blogspot.com.es/
ResponderEliminarYo lo leí hace unos años y guardo muy buen recuerdo de él, aunque tendría que releerlo para saber cuál sería mi puntuación, aunque recuerdo que, como a ti, también me gustó mucho más la segunda parte.
ResponderEliminar¡Un beso! ♥
Hola Marco!
ResponderEliminarLa verdad es que mi pareja tiene muchas ganas de leerlo, pero yo no me atrevo a leerlo, y menos a pedirlo a la editorial, no se, se que me pasaría como a ti y que se me haría algunas veces un tanto pesado, y eso de que te vuelvas tarumba, puf! Mejor paso. Gracias por la reseña :)
Muchos besos, nos leemos.
Tal vez algún día, pero no por ahora. No llama mucho mi atención.
ResponderEliminarUn saludo enorme.
¡Hola! Siempre he tenido la intención de leerlo, pero como que algo me sigue resistiendo, jaja. Me alegra que te gustara :) Espero animarme pronto.
ResponderEliminarSaludos, ¡y nos estamos leyendo!
Hola! a mi me da un poquito de pánico leer estas obras, siento que no estoy al nivel jajaja pero igual debo darle la oportunidad e intentarlo.
ResponderEliminarYa te sigo, vengo de la iniciativa seamos seguidores. Saludos
te dejo mi blog palomitasparaleerunlibro.blogspot.mx
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarYo también participo en la iniciativa y ya te sigo tanto aquí como en tus redes sociales. Te dejo mi link por si quieres pasarte.
¡Un beso! http://ravenreave.com
Hace años que lo leí, y fue una adaptación juvenil.. Tengo en casa los dos tomos gigantes y, algún día, supongo que lo leeré pues es el libro más vendido a nivel mundial, después de la Biblia y no se, creo que se lo debo a Cervantes.
ResponderEliminarMuakis, nos leemos :3
Elisa de http://pispajosmind.blogspot.com
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchísimas ganas de leerlo desde hace mucho. Tengo en casa la novela en dos tomos, que eran de mi padre y están escritos en Castellano antiguo y me resulta un poco difícil. Espero hacerme con alguna edición con anotaciones para poder comprenderlo bien.
Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarA mí me pasó lo contrario, la primer parte es mi favorita, me gusta que las aventuras sean espontáneas, ya que en la segunda todo tiene más de artificio que nada. Yo sé que los críticos aman más la segunda parte por lo de la metaficción y demás, pero yo, en lo personal, disfruté más la primera.
Un abrazo :)